Índice General de este Blog

_________________________

_________________________

El uso de la tilde: El acento prosódico y su representación gráfica | El acento prosódico: Introducción, la sílaba, la palabra | El acento gráfico o tilde: El sistema de acentuación gráfica del español, principios por los que se rige el sistema de acentuación gráfica del español, funciones de la tilde en español, las reglas de acentuación gráfica

_________________________

El uso de los signos ortográficos: Los signos ortográficos | Los signos diacríticos: introducción, tilde, diéresis | Los signos de puntuación: Funciones, en relación con las disciplinas lingüísticas, a través de la historia, el punto, contra la 'coma opcional', usos de la coma, el punto y coma, los dos puntos, los paréntesis, los corchetes, la raya, las comillas, los signos de interrogación y exclamación, los puntos suspensivos| Los signos auxiliares: guiones, barras, antilambda o diple, llave, apóstrofo, asterisco, flecha, calderón, signo de párrafo

_________________________

El uso de las letras mayúsculas y minúsculas

_________________________

La representación gráfica de las unidades léxicas: La palabra y la unidad léxica | Unión y separación de elementos en la escritura | Las abreviaciones gráficas: orígen de las abreviaciones gráficas, abreviaturas, siglas y acrónimos, las abreviaciones y las nuevas tecnologías de la comunicación | Los símbolos

_________________________

La ortografía de las expresiones procedentes de otras lenguas: El préstamo lingüístico | Extranjerismos, latinismos | Transcripciones de voces procedentes de lenguas que no utilizan el alfabeto latino en su escritura

_________________________

La ortografía de los nombres propios

_________________________

La ortografía de las expresiones numéricas: Los sistemas de numeración | Los números escritos en cifras: números romanos y números arábigos | Numerales | Uso de las cifras o palabras en la escritura de las expresiones numéricas | Expresiones numéricas específicas

_________________________

"Los objetivos académicos, renovados constantemente a lo largo de los siglos, se han concentrado en tres publicaciones emblemáticas: la Ortografía, el Diccionario y la Gramática. La Ortografía es una obra presidida por el objetivo prioritario de velar por la unidad del idioma"

IV capítulo: el uso de las letras mayúsculas y minúsculas (no disponible)

IV capítulo: el uso de las letras mayúsculas y minúsculas (no disponible)

VII capítulo: la ortografía de los nombres propios (no disponible)

VII capítulo: la ortografía de los nombres propios (no disponible)

martes, 26 de julio de 2011

2. Signos diacríticos

Los únicos signos diacríticos vigentes son la tilde y la diéresis.

La tilde es una rayita oblicua que "colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra" (279).

La diéresis o crema son dos puntos "que se disponen horizontalmente sobre la vocal a la que afectan" (280). Hoy por hoy su única función principal consiste en "señalar que la letra u tiene valor fónico propio, y debe pronunciarse, cuando va precedida de g y seguida de e o i, como en lengüeta o pingüino, a diferencia de los casos en los que carece de valor fónico por formar parte del dígrafo gu" (280). Pero, como se verá, tiene otros usos interesantes, que aún perviven.

Anteriormente, se podían encontrar palabras en las que la u afectada por la diéresis era precedida de la q. Ejemplos: "aqüeducto, eloqüencia, freqüente, etc." (280). Alguna reforma debió haber eliminado ese uso, por lo que hoy se escriben acueducto, elocuencia, frecuente, etc.

Menos frecuente, pero permitido, es el uso de la diéresis "para indicar que cada una de las vocales pertenece a una sílaba distinta" (280), para "señalar que las vocales de una secuencia debían prinunciarse en dos sílabas, es decir, como hiato y no como diptongo" (280).

Habitual, y a mi juicio necesario para la métrica, es el siguiente uso: el de encontrarla afectando "un diptongo indicando que dicha secuencia vocálica debe pronunciarse, en ese caso, como hiato" (281).

No hay comentarios:

Publicar un comentario